PRODUCCION VEGETAL Y ANIMAL.
Se define la Producción Integrada como aquellos sistemas agrícolas de obtención de vegetales que utilizan al máximo los recursos y los mecanismos de producción naturales y aseguran a largo plazo una agricultura sostenible, introduciendo en ella métodos biológicos y químicos de control, y otras técnicas que compatibilicen las exigencias de la sociedad, la protección del medio ambiente y la productividad agrícola, así como las operaciones realizadas para la manipulación, envasado, transformación y etiquetado de productos vegetales acogidos al sistema.
De entre las actividades que desarrollamos, se encuentran las siguientes:
- Servicio de asesoramiento técnico en producción integrada.
- Planes de fertilización.
- Diagnosis de patologías vegetales.
- Análisis de suelos.
- Análisis de agua para riego.
- Análisis de tejidos vegetales.
- Asesoramiento integral de aguas para riego y fertirrigación.
- Planes de gestión de purines.
- Servicios diversos para la gestión de explotaciones ganaderas: control de olor, incineración animal, etc.
USO SOSTENIBLE PRODUCTOS FITOSANITARIOS
- Implantación de la figura del Asesor en Gestión Integrada de Plagas.
- Contrato de asesoramiento, según Anexo I, RD 1311/2012.
- Memoria de explotación asesorada, según Anexo II, RD 1311/2012.
- Registros de actuaciones fitosanitarias, según Anexo III, RD 1311/2012.
- Cuaderno de explotación, según RD 1311/2012.
- Registro de tratamientos y almacenamiento de productos.
- Registro de transacciones con productos fitosanitarios.
- Registro de productores y operadores de productos fitosanitarios.
- Gestión de documentación (registros, cuadernos de explotación, plan de trabajo, residuos,…).
- Gestión y asesoramiento sobre carnets de aplicador de productos fitosanitarios, según normativa vigente.
REQUISITOS DE CALIDAD AGROALIMENTARIA
Trazabilidad: Procedimiento que permite conocer el histórico, ubicación y trayectoria de un producto o lote de productos a lo largo de la cadena de suministros en un momento dado. Para ello se elaboran cuadernos de campo de la explotación agrícola y de la central hortofrutícola.
GLOBALGAP (EUREPGAP): Sistema de gestión de calidad reconocido a nivel internacional y exigido por grandes superficies. Este sistema de certificación garantiza la Seguridad Alimentaría, las Buenas Prácticas Agrícolas, Buenas Prácticas de Manipulación, respeta el Medio Ambiente y cuida la Seguridad y Salud de los trabajadores. Engloba campo y centro de manipulado.
APPCC (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control): registros para controlar la trazabilidad, instalaciones y equipos incluidos sus mantenimientos, control de agua, control de proveedores, plan de limpieza y desinfección, control de plagas, formación de los trabajadores, gestión de residuos y control del transporte.
CONDICIONALIDAD:
Asesoramiento para el cumplimiento de la normativa de Condicionalidad (cumplimiento de los requisitos legales de gestión, BCAM, medio ambiente, salud pública y buenas prácticas agrarias, que han de cumplir las explotaciones que reciben pagos de la PAC y poder recibir estas ayudas de forma íntegra).
Visitas a la explotación y asesoramiento ante controles de campo.
Informe anual con medidas correctoras para mejorar el cumplimiento de la normativa, hojas de llevanza,…
Controles de campo, visitas a explotaciones, hojas de llevanza, elaboración de informes,…).