
OBJETIVOS:
• Conocer los medios y técnicas para prevenir la morosidad y gestionar de forma eficiente el cobro a clientes, evitando el excesivo coste financiero que comporta este tipo de inversión.
• Considerar la prevención de la morosidad, como una técnica de seguimiento crediticio aplicada a los clientes.
• Saber cómo utilizar la información externa, en los aspectos cualitativos y cuantitativos, en base a nuestra cartera de clientes.
• Cómo hacer un seguimiento a través de los estados financieros y datos económicos.
• Aplicar técnicas de prevención y seguimiento en las operaciones que generan riesgo para la empresa.
• Conocer los elementos de éxito y fracaso de las empresas mediante técnicas de seguimiento.
• Interpretar las señales de alerta de nuestros clientes, en base a su posicionamiento crediticio.
Contenidos:
- INTRODUCCIÓN
- DOCUMENTACIÓN DE LAS OPERACIONES COMERCIALES Y LOS DOCUMENTOS DEL COBRO
- GARANTÍAS ADICIONALES PARA REFORZAR EL DERECHO A COBRAR
- POLÍTICA DE CRÉDITO Y ESTRATEGIA DE RIESGOS
- FUENTES DE INFORMACIÓN SOBRE LOS CLIENTES
- ANÁLISIS DE UN FUTURO CLIENTE
- LA CONCESIÓN DE CRÉDITOS A LOS CLIENTES
- EL LÍMITE DE RIESGO EN EL CRÉDITO AL CLIENTE
- EL CONTROL DE LAS CUENTAS DEL CLIENTE
- LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS MOROSOS PROFESIONALES Y SUS ESTRATEGIAS HABITUALES
- LAS TÉCNICAS DEL RECOBRO
- FASES DE LA GESTIÓN DE RECOBRO
- RECOMENDACIONES GENERALES PARA LA NEGOCIACIÓN CON EL MOROSO