
Objetivos
El objetivo general del curso es formar a los alumnos en las diferentes materias, técnicas y de gestión, necesarias para el buen desempeño de las funciones de dirección, de los diferentes tipos de obra de mantenimiento y mejora de las carreteras.
Como objetivos específicos podemos señalar:
- Aportar la información más completa en relación con la realidad actual de las carreteras en España, así como analizar los diferentes tipos de Contratos existentes.
- Desarrollar un catálogo exhaustivo de cuantas actuaciones se realizan en las carreteras por imperativo legal o normativo o por encargo de las administraciones competentes.
- Abordar los modelos y técnicas de programación, control, seguimiento y gestión de estas obras, incluyendo aspectos tan determinantes como los laborales y de gestión de la calidad.
- Visualizar la correcta definición y ejecución de las operaciones de conservación más frecuentes.
- Detallar cuantas actuaciones se realizan en las carreteras tendentes a posibilitar un uso adecuado de las mismas.
Dirigido a
Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Ingenieros Técnicos de Obras
Públicas y otros ingenieros técnicos o superiores que desempeñen o vayan a desempeñar las funciones de dirección de un contrato de mantenimiento y conservación de carreteras.
Profesionales técnicos y de gestión de las empresas adjudicatarias de este tipo de contratos.
Profesionales técnicos y de gestión de las diferentes entidades públicas relacionadas con la dirección de las carreteras tanto del ámbito local, provincial,
etc.
Contenidos
- UD 01 – INTRODUCCIÓN A LA CONSERVACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE CARRETERAS
¿Que es la conservación y explotación de carreteras?
Tipos de carreteras
Elementos y partes de una carretera
- UD 02 – LA GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE CONSERVACIÓN
Tipos de operaciones en la explotación de carreteras
Introducción
Actividades de Vialidad
Actividades de Conservación
Actividades de Mejora
Actividades de uso y defensa de la carretera
Actividades que abastecen los sistemas de gestión
Diferencias entre los tipos de operaciones
Actores en la explotación de carreteras
Estructura general de los sistemas de gestión. Los indicadores
Las nuevas tecnologías para la implantación de los sistemas de gestión
Los planes anuales. Los programas mensuales
- UD 03 – LA GESTIÓN DE LA VIALIDAD
El sistema de gestión de la vialidad
Instrumentos para la toma de decisiones en tiempo real
Protocolos de Vialidad
La Agenda de Información y Estado de la Carretera
Los Indicadores Operacionales, o de Vialidad
- UD 04 – LA EJECUCIÓN DE OPERACIONES DE CONSERVACIÓN (I)
Colocación de señal vertical
Colocación de barrera metálica de seguridad
Operaciones de vialidad invernal
Doble tratamiento superficial (D.T.S.)
Tratamientos superficiales con lechada bituminosa (Slurry)
- UD 05 – LA EJECUCIÓN DE OPERACIONES DE CONSERVACIÓN (II)
Fresados y refuerzos de firme
Limpieza y reperfilado de cunetas
Parcheo de pequeños deterioros
Reparación de pequeñas obras de fábrica
Segado de márgenes
Sellado de grietas
- UD 06 – MAQUINARIA PARA OPERACIONES DE CONSERVACIÓN DE CARRETERAS
Historia
Introducción
Descripción de la maquinaria
- UD 07 – LA SEÑALIZACIÓN DE OBRAS EN LAS OPERACIONES DE CONSERVACIÓN DE CARRETERAS
Introducción
Normativa
Fundamentos generales de la señalización de obras
Limitación de la velocidad
Cierre de carriles a la circulación y desviación a carriles provisionales
Elementos de señalización, balizamiento y defensa
Balizamiento
Señalización de obras fijas
Señalización móvil de obras
- UD 08 – OPERACIONES DE MEJORA: ACTUACIONES PREVENTIVAS DE SEGURIDAD VIAL
Marco legal
Las inspecciones programadas de seguridad vial preventiva en tramos de
carretera en servicio
Un caso especial: las inspecciones de márgenes de carreteras mediante indicadores
- UD 09 – LOS CONTRATOS DE CONSERVACIÓN INTEGRAL
Introducción
Los contratos de conservación integral de segunda generación
- UD 10 – SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LOS CONTRATOS DE CONSERVACIÓN INTEGRAL
Estructura de los contratos de conservación integral
Documentación precisa para el seguimiento
La oferta del adjudicatario. Mejoras
Control de personal y maquinaria
Trabajos efectuados. Partes diarios
Trabajos finalizados del grupo ii
Instalaciones
La aplicación infoseg 2010
- UD 11 – LA GESTIÓN DE LA CONSERVACIÓN ORDINARIA
La gestión sistematizada del mantenimiento (GSM)
Ejemplo
Las ventajas de la integración del sistema en plataformas web
- UD 12 – MEDIOAMBIENTE
Introducción al medio ambiente
Contaminación acústica
Contaminación del agua
Contaminación por residuos
Contaminación de suelos
- UD 13 – ASPECTOS GENERALES EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
300h en modalidad online.